Como tienda de caza especializada, sabemos que, en diversas regiones de la Comunidad Valenciana, el control de poblaciones de predadores, como el jabalí, se lleva a cabo mediante el uso de cajas-trampa, jaulas-trampa y otras infraestructuras de retención.
Sin embargo, estos métodos están sujetos a estrictas regulaciones y procedimientos para garantizar el bienestar animal. ¡Vamos a verlo!
Aspectos legales sobre las jaulas-trampa en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, el uso de jaulas trampa y otros métodos de control de predadores está regulado por la Ley de Caza 13/2004, de 27 de diciembre. Estos métodos serán autorizados por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio previa solicitud, siendo los solicitantes ayuntamientos, titulares de espacios cinegéticos y agricultores. Para su concesión, se deben cumplir también con criterios de selectividad y bienestar animal establecidos por acuerdos internacionales, si bien las competencias son puramente autonómicas.
Asimismo, las jaulas trampa deben ser homologadas por la administración autonómica competente, así como diseñadas para retener al animal vivo sin causarle heridas o malestar.
Con todo, es importante tener en cuenta que, debido a que las jaulas-trampa son consideradas métodos poco selectivos, pueden existir dificultades para su autorización.
Alternativas eficaces y homologadas
Ante las conocidas limitaciones en el uso autorizado de las jaulas trampa, muchos especialistas en control de predadores proponen métodos alternativos homologados a nivel internacional. Entre ellos, se encuentran los lazos propulsados de cuello, específicamente diseñados para cánidos.
Estos métodos complementarios propuestos, no obstante, también deben emplearse siguiendo protocolos específicos para garantizar el bienestar de los animales capturados.
En cuanto a las recomendaciones en este sentido, es crucial el manejo adecuado, inmovilizando al animal con seguridad y proceder al sacrificio de manera rápida y humanitaria. Concretamente, documentos como el de la Federación Extremeña de Caza ante el Control de Poblaciones de Carnívoros, recomienda el uso de un disparador de bala cautiva posicionado perpendicularmente en el frontal del cráneo del animal.
De esta forma, este perderá la conciencia inmediatamente, muriendo instantes después, lo que supone un método de sacrificio no cruel.
¿Cómo actuar en caso de capturas accidentales?
En caso de capturar accidentalmente especies no objetivo, se deben seguir procedimientos específicos. Por ejemplo, las especies saludables se liberarán en el lugar de captura después de ser inmovilizadas adecuadamente. En cambio, si se detectan lesiones graves, se informará a las autoridades competentes para su manejo y posible traslado a un centro de recuperación.
Por último, recordamos que en Tucoto.es, tu tienda de caza, promovemos el uso responsable de métodos de control de predadores y ofrecemos información sobre alternativas homologadas y eficaces. Visita nuestra web para obtener más información sobre cómo manejar de manera ética las poblaciones de predadores.